Recetas de Navidad fáciles, entrantes, postres especiales, en estas fechas todo gira en torno a la comida, cenas de empresa, comidas con los familiares, encuentros especiales con nuestros amigos, por eso os quiero dar unos consejos para preparar en casa la comida de Navidad o cena de Nochebuena, Nochevieja de forma fácil y no gastar mucho dinero.
Recetas de Navidad fáciles, consejos:
El mejor truco para ahorrar en nuestra cena es hacer la compra con antelación ya que si te esperas a última hora el producto te costara más caro. Debes pensar de antemano que vas a cocinar y comprar todo lo que puedas con tiempo, hay que ser previsores porque el día de Navidad o de Nochebuena vas a estar muchas horas en la cocina pensando que no te va a dar tiempo a prepararlo todo, por eso es mejor comprar con tiempo los entrantes, los ingredientes para las salsas, los postres y preparar el día anterior todo lo que puedas.
Recetas de Navidad fáciles
Empezaremos por los aperitivos o entrantes:
Los aperitivos: Muchos de ellos no necesitan mucha preparación por lo que el día de la cena solo es ponerlo en unos platos bonitos y listo. Lo típico son los surtidos ibéricos, las gambas, los langostinos y algunos canapés variados con una presentación bonita en tartaletas, saquitos de salmón, lo que más os guste pero siempre con una presentación bonita, estos son unos entrantes muy fáciles y rápidos para estas celebraciones.
Recetas de Navidad fáciles:
Magret de pato con granada: Es la pechuga del pato y a mi me gusta mucho porque es una carne muy jugosa.
Ingredientes:
1 Magret de pato
1 Granada
Una cebolla.
Sal, pimienta y vinagre.
Preparación: Antes de nada debemos hacer unas marcas en la carne de forma diagonal que se crucen formando rombos, esto lo hacemos para que la carne se haga mejor y se hinche sin romperse ya que no seria estéticamente bonita. Pondremos la carne por la parte de la grasa en una sartén a fuego medio alto para dorarla durante cinco minutos, después le danos la vuelta y la hacemos por el otro lado a fuego medio bajo, durante otros cinco minutos, retiramos y en el mismo aceite que a soltado el magret, doramos la cebolla picada finita y le añadimos los granos de la granada y un chorrito de vinagre, a mi me gusta el de Módena, dejamos que se evapore un poco y ya tenemos nuestro plato principal de Navidad. Poner en un plato bonito con una decoración bonita y listo para comer.
Otra receta fácil es el Pavo al horno con ciruelas:
Ingredientes:
1 Pavo de 2 kilos más menos.
1 cebolla
75 gramos de ciruelas sin hueso.
250 gramos de carne de cerdo picada.
50 gramos de miga de pan
100 ml de vino blanco
250 ml de caldo de ave
100ml de leche
Harina y sal.
Preparación: Decir a vuestro carnicero que deshuese el pavo. Primero pocharemos la cebolla hasta que esté blandita. Luego mezclaremos la miga de pan en la leche junto a las ciruelas que anteriormente hemos puesto a remojo con vino de jerez, la carne picada y la cebolla y con todos estos ingredientes haremos una bolita que salpimentaremos y esta será la mezcla que pondremos en el pavo que tendremos extendido. Algunas de mis amigas en vez de deshuesar el pavo lo hacen entero, sin deshuesar e introduciendo la mezcla y luego cosiendo. Lo puedes hacer como más te guste a ti.
Después juntaremos los extremos del pavo y lo coseremos, lo untamos con aceite de oliva y lo asamos durante dos horas en el horno a una temperatura de 180 grados siempre dependiendo de lo grande que sea el pavo y regando de vez en cuando.
Una vez horneado para hacer la salsa ponemos al fuego la bandeja de horno y añadimos el vino blanco y el caldo, y lo ligaremos con la harina en agua fría que añadiremos a la bandeja, corregiremos de sal y ya tenemos la salsa que añadiremos a la fuente de presentación junto con el pavo.
Para los amantes del pescado en estas fiestas podéis hacer muchas recetas con diversos pescados, caballa, rape, atún, yo os voy a dar una con lubina:
Ingredientes:
Una lubina.
Media cebolla.
Un vaso de caldo.
Una rebanada de pan normal o pan de molde.
200 gramos de almendras crudas.
Preparación:
Empezaremos preparando la salsa de almendras, cortar la rebanada de pan a trozos y poner a dorar en una sartén con un poco de aceite, retirar y reservar. Poner en ese aceite la cebolla cortada y una vez pochada le agregaremos las almendras machacadas y el pan que ya habíamos dorado y lo rehogamos todo junto durante 3 o 4 minutos. Pasado este tiempo añadiremos el vaso de caldo y lo dejaremos a fuego lento durante 15 o 20 minutos y trituramos la salsa.
Solo nos queda por hacer las lubinas a la plancha y a la hora de emplatar la pondremos con la salsa por encima. A mi me gusta poner por encima un poco de perejil y unos trozos de cebolla o almendras fileteadas para que le de un poco más de color y textura.
Postre:
Para el postre puedes preparar un tiramisú, mousse, etc. y recuerda dejar un espacio para los polvorones, los dulces, los turrones y la copita de cava para celebrar la Navidad.
Entradas relacionadas:
Desintoxicar después de Navidad
Que os parece estas recetas de Navidad fáciles? Que recetas realizas en Navidad? Si tienes alguna receta fácil compártela con nosotros Felices fiestas. Si te gusta dale al botón 😀👍
Hola, que bien vienes estas recetas y en especial para ayudarnos un poco a los que tenemos que preparar la comida, llevo semanas dándole vueltas a lo que voy a poner o cocinar y de todas las que nos das me he quedado con el pavo con ciruelas, nunca lo he hecho y me parece una excelente idea. Gracias. Besos.
Hola bella! Me alegro que te gusten y te sirvan de inspiración estas recetas de Navidad porque son muy fáciles y quedas genial. Besos.
¡Hola!
La verdad es que por Navidades, aunque soy la encargada de los entrantes, no es que trastee mucho por la cocina, vamos, le delego totalmente el espacio a mi madre, más que nada por tradición, y porque, y las cosas como sean, cocina tan y tan bien.
¿Platos tradicionales en estas fechas? Los canelones, (en mi caso de espinacas), y el flicandó (no sé que traducción tiene en castellano, pero es carne de ternera a la cazuela, y como dice mi tío, haciendo chup chuo jajaja. Plato que obvio tampoco como…).
Sobre tus propuestas, aunque no sean aptas para mí, confieso que son de esas recetas que con «poco» puedes realizar platos exquisitos y quedar la mar de bien con los invitados. Aunque este año a ver cómo nos las apañamos, porque somos una familia muy extensa…
En fin, les pasaré las ideas a la cocinera, por si le apetece ponerlas en práctica para alguno de los días festivos.
Gracias mil por compartirlas.
Por cierto… tema postres, ahí sí que arraso jajajaja (aunque no me molen mucho los turrones)
Besotes
Hola bella! Lo importante en estas fiestas es participar y me parece genial que tu te encargues de los entrantes que también es una parte importante de estas cenas y comidas. Yo también he de decir que me encantan los postres, porque soy muy golosa 🙂 Besos.
Hola!!
Muchas gracias por las ideas para cocinar estas fiestas. Particularmente me ha llamado la atención la receta de la lubina, tiene que estar muy rica.
Un saludo.
Sí Delia, la receta de lubina está buenísima, si te ánimas hacerla veras que no es difícil y quedas muy bien. Besos bella.
Hola!
Me quedo con la receta del pavo 😍😍😍😍 está bien explicada y es un tipo de carne que me gusta 😊😊😊 para Navidad prefiero no complicarme la vida y todo lo que pueda comprar o preparar con antelación, lo hago.
Besos!
Cierto María, yo también prefiero adelantarlo todo y así el día de Nochebuena y Navidad no voy tan estresada 🙂 La receta del pavo está buenísima y no es nada complicada ya me cuentas que tal. Besos bella.
Me ha gustado mucho este post tan interesante. Gracias por esas magníficas recetas. Creo que probaré la de la lubina. Gracias por tan buenos consejos
Hola bella! Me alegro que te gusten estas recetas de Navidad, la lubina también es mi receta preferida, ya me cuentas que tal te ha salido. Besos.
Muy buena e interesante entrada. Me encantan todas las recetas que has compartido. Creo que probaré la de la Lubina, tiene muy buena pinta y me encanta la lubina. Gracias por los consejos que das en el post. Tienes toda la razón en cuanto a que no hay que dejar todo para el final. Todos los años me propongo no hacerlo y todos los años acabo yendo el último día a ultimar las últimas comprar para la cena de nochebuena y de Nochevieja.
Hola Arantxa! Para las comidas de Navidad es mejor adelantar todo lo que podamos y no dejarlo para última hora porque si no iremos muy agobiadas, me alegro que te gusten las recetas de Navidad ya que son muy fáciles de realizar. Un beso bella.
Hola, no sabes cuánto te agradezco este Post, porque muchas veces las ideas, se van agotando, y yo soy más de pescado, pienso que es algo más ligero porque es una noche en la que los excesos brillan ja ja ja felices fiestas
Cierto Mónica, son fiestas de muchos excesos y la opción del pescado me parece muy acertada para tomar en Navidad. Un beso bella y felices fiestas!!
¡Hola, guapísima!
¡Vaya recetas geniales para la Navidad! Creo que me apunto la recete de pavo con ciruelas. ¡Tiene que estar buenísimo, además de tener una preparación súper sencilla! Yo soy mucho de postres navideños: tiramisú, turrones, polvorones, pastas variadas…
¡Muchísimas gracias por compartir esta entrada!
Hola Mel! Me alegro que te guste, como tu bien dices estas recetas de Navidad tienen una preparación muy fácil y quedan espectaculares con poco trabajo. Y que decirte de los turrones y polvorones, que son mi debilidad 🙂 Un beso bella.
¡¡¡Holiiii Feli!!!
Me encanta leer posts sobre recetas. El pato me encanta, y todo lo que lleve pato me encanta. El pavo… Ya no tanto. Gracias por compartir.
¡¡¡Bsssos!!!
Hola bella! Me alegro que te guste el magret de pato con granada, la verdad es que esta muy bueno, ya me cuentas si te animas hacerlo que tal te ha quedado. Besos.
Me gusta el apunte ese de «que se vea bonito». Que en realidad es más importante que no quemes el pavo y otros detalles, pero en estas fechas entra todo más si cabe por el ojo. A ver si este año innovo un poco aunque sea en los aperitivos, que al final vas a lo seguro…Gracias por las recetas,bss!
Cierto Paula! Son fechas para lucirnos en la comida de Navidad, en nosotras y en la decoración de la mesa y de la casa para que todo quede estupendo. Un beso bella.
Interesantes recetas, me apunto la del pavo que no la había probado y creo que es un gran plato por los ingredientes que lleva 🥰
Sí Laia, la receta de pavo al horno con ciruelas queda genial y está muy buena, pruébala y me cuentas. Besos bella.
Hola guapa, pues están geniales las ideas, esa receta te ha quedado super chula, me ha gustado mucho y me la anoto, me gusta probar cosas diferentes, y esta no la he probado nunca.
La verdad es que la receta de el Pavo al horno con ciruelas es un clásico y en mi familia gusta mucho, pruébala ya verás que bien queda, ya me dices. Besos bella.
Me encanta el pavo!!!! en navidad es un clásico en mi casa. gracias por las recetas que compartes, lo intentaré sin duda alguna.
Hola Ana! Me alegro que te gusten estas recetas de Navidad, la del pavo al horno también es la que más gusta en mi familia, esta buenísima. Besos bella
Hola guapa, pues me parecen unas recetas muy adecuadas para estas fechas, tienen buena pinta y ademas como dices parecen bastante faciles de hacer, vere si puedo dedicarle un tiempo y preparar algo rico! besos
Seguro que si, ya verás que bien te salen estas recetas de Navidad. Un beso bella.
Hola guapa
Pues nos traes unas recetas geniales!! La verdad es que siempre voy perdida cuando tengo que dar una comida así que las ideas me vienen genial
Seguro que pruebo el pavo!
un besazo
Estas recetas de Navidad son muy fáciles y siempre quedas bien y la del pavo al horno con ciruelas está muy buena, ya me dices que tal si al final la haces. Un beso bella.
Hola wapa! Me resulta una idea para navidad fantástica y se la voy a enviar a mi madre, ya que en noche buena es ella quien se encarga de la comida especial, así que seguro que le gusta.
bsss
Me alegra saber que te gustan estas recetas de Navidad, ya me dices que tal le han salido a tu madre y como lo habéis pasado. Un beso bella.
Me encanta el Magret, pero ojo que este muy bien echo …. 🙂
El magret de pato también es mi preferido. Besos bella.